Apetecía subir al desván para aliviarse un poco de la actualidad. Dicho y hecho: cada uno desempolvó viejos tesoros para compartirlos con nuestra insigne audiencia. Como no había más premisa que la de la apetencia, salió un programa dividido en dos bloques. Por un lado, joyas del folk y el rock con grandes cantantes -lo de cantantas, por muy políticamente correcto que sea, no cuela aquí- como protagonistas. Por otro, grupos de rock independiente (o así) con fechas en España a la vuelta de la esquina.
Martes 16 de septiembre de 2008, de 15:00 a 16:00, en Radio Círculo 100.4 FM (Madrid).
Para el resto del mundo en www.circulobellasartes.com y en nuestro Podcast
CONTINENTAL DRIFTERS Listen, listen [Listen, Listen]
(Estados Unidos, Blue Rose, 2001)FAIRPORT CONVENTION Time will show the wiser [Fairport Convention]
(Reino Unido, Polydor, 1968)HEART (Love me like music) I’ll be your song [Dreamboat Annie]
(Estados Unidos, Mushroom, 1976)ANN WILSON Y K.D. LANG Jackson [Hope & Glory]
(Estados Unidos/Canadá, Zoë, 2007)K.D. LANG Trail of broken hearts [Absolute Torch & Twang]
(Canadá, Sire, 1989)CONCRETE BLONDE Still in Hollywood [Concrete Blonde]
(Estados Unidos, IRS, 1986)R.E.M. These Days [Lifes Rich Pageant]
(Estados Unidos, IRS, 1986)NADA SURF The way you wear your head [Let Go]
(Estados Unidos, City Slang, 2002)MAGA Agosto esquimal [Maga]
(España, Limbo Starr, 2002)SINIESTRO TOTAL Purdey [Ayudando a los enfermos EP]
(España, Dro, 1982)SIGUR ROS Hijomalind [Hvarf-Heim]
(Islandia, EMI, 2007)
Acabo de empezar a escucharlo en el mp3 y está siendo muy bueno el programa, tanto de calidad técnica como artística. Gracias por recordarme a Fairport Convention y redescubrirme a Heart. Seguiremos escuchando.
Y os propongo otro hilo temático: rock japonés: L’Arc en Ciel, X-Japan.
Saludos
Hola Axalais!
Gracias por escribir. Aunque no te contestáramos la semana pasada, tu comentario no cayó en saco roto. De hecho le hemos estado dando vueltas esta semana a lo del volumen del podcast, aunque todavía no hemos llegado a ninguna conclusión, porque la emisión en antena se escuchó bien y eso nos despista un poco.
Nos alegra que esta semana haya qedado mejor de sonido y que te haya gustado reencontrarte con FC, Heart y demás. Muy buenos grupos aquellos, la verdad.
Tomo nota de lo de los japos, a ver qué se puede hacer. Así a bote pronto, me vienen a la cabeza Loudness, el primer grupo japonés de rock que conocí, pero claro, hay muchos más. Lo último que me ha llamado la atención de allí es Mutyumu, un grupo que mezcla ruido, música contemporánea y ambient con mucho criterio. Lo pondremos en ese programa japonés, pero si te pica la curiosidad el disco circula por Internet desde hace un par de meses. Se titula «il y a».
Pues nada más de momento; recibe saludos y, como siempre, gracias por ecuchar el programa y escribir.
C.
Pues de música del Japón también podría ser interesante la producción que se hace como bandas sonoras para videojuegos y sobre todo anime, que se escuchan cosas que me parecen interesantes; yo a veces, escuchando la intro de un anime me pica la curiosidad y busco de qué artista es y qué tiene, y así amplío mi cultura geo-musical.
Y sobre este episodio 222, me está gustando mucho este desván, ha habido mucha calidad, muy bien acompañada por vuestros comentarios enlazando las historias de los artistas, y además k.d. lang me ha venido bien para el llano del camino al trabajo y Concrete Blonde me ha ayudado a subir la cuesta final.
¡Saludos!